Nos llegó este mail que nos ha encantado y queremos compartirlo con todxs!!!!!
1. Cada año, en esta semana del año, escribo un texto más o menos
corto –y más o menos diferente al texto que escribí la misma semana el
año anterior. La ocasión es siempre la misma: el 6 de febrero es el
día internacional de cero tolerancia con la mutilación genital
femenina y es, por lo tanto, un día marcado en la lucha contra todas
las formas de mutilación genital, incluyendo esa forma de mutilación
genital contra la que yo escribo.
Miles y miles y miles y miles y miles de personas que nacieron con un
cuerpo sexuado que variaba respecto de los promedios femeninos y
masculinos han sido sometidas a procedimientos biomédicos de
“normalización” corporal –por lo general cirugías. Yo soy una de esas
personas, y como tantas y tantas entre esos miles y miles y miles
defino y denuncio esos procedimientos como formas culturalmente
aceptadas, promovidas y celebradas de mutilación genital.
Los activistas intersex nos dedicamos a la difícil tarea de hacerle espacio a
los-cuerpos-que-varían, a aquellos nacerán en un mundo que ha de ser
otro. Somos, esperamos, el pasado irrepetible de su futuro.
2. Algo está cambiando. Gran parte del antiguo movimiento intersex defiende hoy el
vocabulario de los “trastornos del desarrollo sexual”, buscando
construir un terreno común desde el cual luchar contra la violencia
biomédica. Otros, mientras tanto, y animados por el mismo objetivos,
insistimos en la necesidad imperativa de despatologizar la diversidad
corporal. Esa encrucijada es, sin lugar a dudas, el presente abierto
de nuestro presente.
3. Un día de estos la intersexualidad dejará de existir.
A lo mejor ganamos. A lo mejor logramos que nadie más, en ningún
lugar, sea sometido a la práctica salvaje de inscribir compulsivamente
la masculinidad o la femineidad en el cuerpo en el nombre de un género
transformado en diagnóstico. Y más aún: a lo mejor logramos abrir la
historia del mundo al registro de nuestras historias y que algo de
justicia se proyecte sobre la memoria sin cicatrizar de estos años
sangrientos. Quién dice, a lo mejor ese es –y así lo espero- el futuro
triunfante de nuestro pasado.
Mauro ï Cabral
sábado, 13 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
me contaron el otro día, que en la próxima revisión del DSM (no sé por donde van si IV o V..)añadirán a las marimachos como trastornos también......vamos a llenar la clasificación esa entre todxs!!!! quien mas se apunta?????
Lo chungo en pocos años, será estar fuera...porque querrá decir que ya tan normalizau!!!
Publicar un comentario