miércoles, 17 de junio de 2009

Stonewall contraatacó


A pesar de que ya hace más de una semana que tuvieron lugar, no quiero dejar pasar la ocasión de comentar las Jornadas de Stonewall Contraataca. Hay que felicitar a la organización y participantes porque fue un buen compendio de discursos, debates , experimentación y glamour, todo aliñado con muy buen rollo. Fueron ,como dice una amiga, ese tipo de charlas que te estimulan y de las que sales necesitando una birra para comentar con las colegas ese montón de ideas , reflexiones que se están cociendo en tu cabeza.

Especialmente , me gustaría destacar la mesa redonda del sábado por la mañana,  “Repolitizando el SIDA” ,donde Montse Pineda  y Mª Luisa Berrocal se preguntaban donde quedábamos las lesbianas y lxs transexuales dentro de los discursos y políticas de prevención del SIDA que desde los propios grupos LGBTQ se están creando, ¿como simple anexo o anécdota?. La complejidad del tema hace invisibles o que nunca hayan existido, por su supuesta baja incidencia, los riesgos de las diferentes prácticas o grupos. Últimamente hemos asistido a un cambio en los discursos en pro de la prevención, en los que se ha pasado de hablar de grupos de /en  riesgo, a prácticas sexuales. Esta modificación podría desvalorizar la violencia estructural que hay detrás, sobre todo si no somos capaces de situar las prácticas sexuales en los contextos socioculturales y económicos en los que se producen , y por tanto puede haber una pérdida de poder explicativo y de denuncia. Teniendo todo ello en cuenta, me parece muy necesario que creemos un discurso transformador, capaz luchar contra la invisibilización de nuestros temores , libre, evidentemente, de una regulación o control de las sexualidades.

Bollera Alborotá



6 comentarios:

Dra Cadaver dijo...

pues prefiero hablar de practicas de riesgo, porque hablar de grupos es categorizar!!! volvemos al debate de siempre....si no hacemos categorías, invisibilizamos????o al contrario abrimos el abanico de generos y sexualidades???

Anónimo dijo...

Claro q yo también estoy por abrir el abanico de géneros y sexualidades!!
De hecho , de no ser así, necesitaría una buena dosis de antipsicóticos para entenderme...
Pero creo necesario q planteemos q al hablar de prácticas podemos crear una visión individualista sino tenemos en cuenta los contextos sociales en las q tienen lugar. Así, el propio sujeto es el único responsable de enfermar, pq su acción ha sido “errónea”, “irracional” sin tener en cuenta las limitaciones o condicionamientos sociales de sus decisiones.
No creemos más culpas,q para eso ya hay mucho experto....

Anónimo dijo...

Por cierto, q el último comentario, y ahora, no soy "anónimo", soy Bollera Alborotá, pero sino no hay manera de colgarlo, esto de las identidades!!

funcionaria asesina dijo...

yo no lo veo como individualista...el contexto social, sea cual sea siempre nos verá como pervertidas y anormales!!!! por eso mola!!!!
para mi no es individualista, sino romper con los binomios (hetero/homo, hombre/mujer, relaciones normales/perversas) y así ampliarlo a multiples posibilidades aún no nombradas. Por eso prefiero como la Dra cadaver, hablar de practicas en vez de grupos.....

Divina dijo...

a mi todo esto me parece un montaje para meterte el miedo en el cuerpo....lo del sexo seguro entre tías me parece que es meter control y miedo a nuestra sexualidad, pa emparanoiarnos!!!!pues mejor que no hablen de nosotras.....pa mi no es invisibilizar, sino no emparanoiar!!!!!

jartika dijo...

Divina, a mi me da más paranoia no saber...y por otra parte , cuando hablas de sexos entre tías no estás metiéndolo todo en el mismo cajón?? creo q puede haber múltiples posibilidades sin nombrar como dice la funcionaria asesina.